
miércoles, 29 de febrero de 2012
Cuando el destino nos alcance- Lori Meyers

lunes, 27 de febrero de 2012
Los Oscar 2012

The Artist había ganados en los últimos dos meses practicamente todos los galardones posibles, los globos de oro, los bafta, el goya, los César. Y ayer los Oscar no fueron una sorpresa, el trabajo de Hazanavicious, ganó película, director, actor (Jean Dujardin) y dirección artística entre otros. A la película como no podía ser de otra manera le ha salido una fuerte oposición que ha comenzado a extenderse como la polvora a través de internet, se le dice que es oportunista, que es un producto con el que se ha engañado a los expectadores y que no es más que la misma historia de siempre contada en blanco negro y en cine mudo.

En cuanto a los guiones al final ha reinado el sentido común y el guión original lo ha ganado uno de los mejores guiones de los últimos años: Midnight in Paris, y entre los adaptados, más justitos al final se ha impuesto the descendants, que es una buena noticia mientras no se lo dieran al despropósito de Tinker Tailor Soldier Spy. La cinta de Fincher se ha llevado montaje y tampoco ha habido sorpresas en animación que ha sido para "Rango" y en film extranjero para la iraní "a separation".
Lo peor de los Oscar ha sido como otras veces la preselección, se han dejado fuera cintas y actuaciones que quizá eran más reseñables que las nominadas, pero en general no han sido unos premios catastróficos, aunque todos tengamos siempre una opinión distinta a la de la academia.
Frases de Febrero
"Cuando dicen por el altavoz que se ha perdido un niño siempre pienso que ese niño soy yo". (De Ramón gómez de la Serna- Greguerías)
"Ay que cabeza me ha puesto este hombre, ya se podía arreglar la barba y los pelos que lleva" escuchado al azar en una cafetería de Madrid.
"Las partículas cuánticas equivalen al libre albedrío de los seres humanos" De la película Waking Life.
"Bajate al pilón" (De un alumno a una alumna- en el sentido de hazme una mamada).
"Una de las armas más efectivas del mal es la invitación a la lucha" de Franz Kafka.
"Viva el cine español manque pierda" de mi amigo Justo.
"Haz un stop en tu vida" - Inscripción en la puerta de la residencia de Esclavas de la Virgen Dolorosa.
"Te sentirás triste y angustiado si ves sus telediarios, y si te sientes algo confundido ya está, ya lo han conseguido" Religión de Lori Meyers."No podemos estar haciendo política de un tema tan prioritario como la educación de nuestros hijos" carta del PP de San Martín de Valdeiglesias al instituto de dicha localidad por no aceptar el plan proa para el presente curso.
"Siempre nos parece que nuestros padres son muy ingenuos, no nos damos cuenta de que todo lo que ellos quieren es que no veamos los horrores de este mundo. Pero los vemos a través de ellos, como si sus cuerpos se transparentaran suavemente, igual que espíritus" de la lluvia de los inocentes.
"De la vida que soñamos aún nos queda lo mejor" del blog tiburones en korador.
sábado, 25 de febrero de 2012
My night with marilyn

jueves, 23 de febrero de 2012
Película de la semana: No habrá paz para los malvados y Arrietty en el país de los diminutos
José Coronado está perfecto actuando este personaje.

miércoles, 22 de febrero de 2012
Cosas que no me gustan de España
lunes, 20 de febrero de 2012
Los goya 2012

Pajas mentales aparte, de la ceremonia me quedo con lo siguiente:
Lo mejor que se puede decir de unos premios es que al verlos te den ganas de ver las películas premiadas y nominadas y eso a mí me ocurrió ayer, en parte con Verbo pero sobre todo con Arrugas y Eva, y en ese sentido y a pesar de todo lo dicho, los Goya merecieron la pena.
domingo, 19 de febrero de 2012
Breaking Bad
++Ligero spoiler de los primeros capítulos++
La cosa va de un profesor de química felizmente casado con una bellísima mujer, embarazada de pocos meses. Tienen un hijo ya mayor, con parálisis cerebral. La cosa es que Walt, nuestro protagonista va al médico y le detecta un cáncer de pulmón avanzado, desesperado y con la intención de dejar una considerable suma de dinero a su familia se aliará con Jesse Pinkman, un ex alumno suyo y drogadicto y camello en la actualidad, para cocinar metanfetámina (el equivalente de lo que aquí llamamos speed).
++ fin del spoiler++
Desde el comienzo de la serie, esa escena en la que aparece Walt con una máscara conduciendo una roulotte en mitad del desierto, seremos consciente de que hemos sido atrapados en una tela de araña y como ocurría con Lost nuestro único remedio será tragarnos las temporadas que nos quieran endosar sin poner un pero.
Casi todo en la serie funciona bien, desde la adicción conseguida en ocasiones como en la primera escena ya citada con un flashforward que nos dejará con ganas de más, o con momentos de gran cine, como en el capítulo 3 de la primera temporada o los dos primeros de la segunda que hubiera firmado el propio Tarantino. Bryan Cranston, el ambiguo Walt, está perfecto y también su mujer, y ¿qué decir del joven Pinkman?, a medida que avanza la serie me gusta más, me encanta como caracteriza su personaje, como viste, como anda, como habla . (¿Acabará convirtiéndose en el verdadero protagonista? a mediados de la segunda temporada ya está a la altura de su socio Heisenberg) Pero si hay algo que caracteriza a las series de primera fila de las de segunda son sus secundarios y como estos van creciendo a medida que la cosa avanza, en el punto en el que estoy, he de decir que estoy absolutamente ilusionado con todo lo que me está dando y lo que puede dar de sí todavía tío Hank, es muy muy grande.
Pues eso, una serie más que me fascina. No sólo de cine vive el hombre.
viernes, 17 de febrero de 2012
La guerre est declarée
miércoles, 15 de febrero de 2012
Las mejores películas de 2011 (5 parte 1-10)
10. Rango. Despejado el camino de la animación por parte de Pixar y con el consentimiento de Tintín, parece que Rango está destinada a llevarse este año casi todos los premios de su categoría.
Maravillosamente dibujada esta historia de lagartija pistolera no nos habla sólo de buenos y malos sino también de la dificultad del valor y de que podemos convertirnos en aquello que simulamos ser.
9. The Artist. Se ha convertido en todo un fenómeno de masas, para algunos una auténtica maravilla, para otros un simple producto oportunista. Lo que está claro es que, aunque más allá del anacronismo, The Artist no invente nada nuevo, todo en ella funciona perfectamente, sus actores, su fotografía, su vestuario y dirección artística, su banda sonora... Tiene el mérito de dejar algunas escenas absolutamente memorables como la de la chaqueta, la del baile o la de las tomas falsas y un bang!! que puede competir con los mejores del cine mudo.
8. La piel que habito. Recientemente ganadora del bafta a la mejor película extranjera, la última de Almodóvar sigue en su línea de guiones exagerados y una línea melodramática propia del culebrón.
Pese a ello, podemos disfrutar de nuevo de la maravillosa estética a la que nos tiene acostumbrados su director, buenas interpretaciones y una historia que nos tiene en vilo durante casi dos horas.

6. Beguinners. Un joven dibujante ve como se abren dos frentes en su vida, por un lado una enigmática joven parece dispuesta a contradecir la teoría de que ninguna relación amorosa es demasiado duradera en su vida y por otro su padre, recién salido del armario que está diagnosticado de cáncer terminal.
Con sus lagunas y su final algo forzado esta película es para mí la joyita del año. Cuenta con un excepcional secundario Plummer y una maravillosa forma narrativa.
5. The tree of life. Ya hablé de ella también en una entrada aparte, repetir que fue capaz de aburrirme hasta sentir deseos de apagarla, por otro lado me pareció la apuesta narrativa más estética de todo el año. A pesar de sus limitaciones y prepotencias hay que decirlo, es muy bueno para la historia del cine que The tree of life exista.
3. A separation. Esta película iraní no es de las que aburren, por el contrario cuenta con un excelente guión (nominado en los oscar) que se maneja bien dentro del género del drama humano y del thriller. Sus personajes son terriblemente cercanos a nosotros y sus títulos de créditos dejaran con un nudo de garganta al más impasible. La peli revelación del año.
2. Drive. La historia de un solitario condenado a la violencia como única salida. La violencia como un acto amoroso, como un sacrificio en nombre del amor. Gosling está perfecto y Mulligan es absolutamente perfecta para su papel, toda la estética de la película, su sonido, su música hacen de ella la pelïcula más completa del año y sin duda una de las cinco mejores en casi cualquier lista cinéfila.Cambio de aires
La vida del interino pende de la bola de la suerte, un llamamiento por parte de una DAT antes que de otra, unos minutos antes, unos minutos más tarde. Nunca había tenido un destino lejano, y esta vez me tocó un pueblo al oeste, a casi noventa kilómetros de mi casa. Me gusta conducir pero cada día que pasa se me hace más dura la carretera, trato de aprender el inglés que nunca termino de aprender y escucho música. Después de tantos años he vuelto a escuchar a Rosendo que me despierta por las mañanas, o escucho la radio que me parece un coñazo y termino apagándola. Lo bueno de trabajar tan lejos es que uno viaja todos los días al campo, que es una forma de mirar el paso del tiempo, ves como florecen árboles o como cambia el color del paisaje. Algunas mañanas me protejo con la calefacción de los siete grados bajo cero. Hay muchas rapaces y buitres por la zona, he comenzado a aprenderme las curvas y las gasolineras. De momento los chicos no me aprecian mucho porque les mando más deberes que el profesor al que sustituyo. Siento predilección por algunos de ellos, pero no me quiero encariñar mucho.
lunes, 13 de febrero de 2012
Las mejores películas de 2011 (4 parte 11-20)
20- Submarine. Richard Aoyade debuta con esta película que ha cubierto todas las expectativas para un autor nóvel. De hecho ya tiene nuevo proyecto con Wasikowska y Eisenberg, con lo que se da por hecho que ha hecho cosas muy bien. Ya hablé de ella como película de la semana pero resaltar de nuevo la música de Turner y su guión inteligente y divertido.
19. The ides of march. Gosling da vida a un ayudante de campaña electoral del candidato demócrata aspirante a ser presidente del país. Thriller que refleja con acierto el callejón de la basura de la política, aunque a la película le falta un paso para ser un peliculón se defiende muy bien y nunca deja de ser correcta.
18. También la lluvia. Esta hermosa película de Iciar Bollaín nos presenta a través del tópico del cine dentro del cine algunas de las contradicciones de los intelectuales de la izquierda. El guión flaquea en ocasiones pero la película es vibrante y emotiva. Tosar está bien pero el mejor es Karra Elejalde.
17. Rise of the planet of the apes. Este blockbuster del verano fue bastante engañoso parecía que se trataba de una mierda con dos patas y resultó ser una película 100% disfrutable. El ritmo está muy conseguido y los efectos especiales acaso sean los mejores de todo el año.
16. Bridesmaids. En mi opinión la película más divertida del año. A uno no le importaría una vez terminada tragarse otra hora más de Kirsten Wiig haciendo el chorra, está graciosísima en general y en algunas escenas antológicas. Hasta lo escatológico y vulgar tiene gracia en esta peli.
14. Moneyball. Es bastante mejor de lo que en apariencia pudiera parecer. Está muy bien construida y Brad Pitt ha llegado a sonar para el oscar por su interpretación. Consiguió que un tema tan aburrido a priori para mí como el mercado de fichajes de un equipo de segunda fila del beisbol americano se convirtiera en algo apasionante. The show, una de sus canciones se ha quedado sonando por un tiempo considerable.
13. Certified Copy. He de confesar que es la primera película que veo de Abbas Kiarostami. Me enteré luego de que era un remake y la fascinación que me produjo bajo un poco pero aún así disfruté, como siempre hago, de Juliette Binoche, de un guión muy inteligente y de una peli que pese a algún altibajo resulta muy recomendable.
12. The Help. Despreciada por muchos por las carencias de su guión lo que no se le puede negar a la obra de Taylor es que nos cuenta una historia interesante, destaca sobre todo por su conjunto de interpretaciones sobresalientes. Davis está genial y también Spencer y Chastain que es la mejor del año.sábado, 11 de febrero de 2012
Las mejores películas de 2011 (3 parte 21-30)
30- Warrior. Un padre ex alcohólico y dos hijos con grandes cualidades para la lucha. Esta película combina en perfecto equilibrio el drama y la acción. Los tres actores están genial, especialmente Hardy.
29. Chico & Rita. Es una alegría que alguien como Trueba se haya decantado por renovar con aire fresco el en ocasiones limitado cine español. Me alegro muchísimo de que haya recogido una nominación al oscar en animación. Tiene una ambientación muy buena de los primeros años de la revolución cubana y su clásica historia de amor está llena de una música deliciosa.
28. Margin Call. Se situa en el inicio de la crisis económica de 2008, el petardazo de salida vivido por los peces gordos de los lobbies financieros. A pesar de que lo que se cuenta no es mucho se mantiene la atención en todo momento, quizá sea por el guión excelente o por el elenco de actores que están genial. Chandor debuta con esta película y habrá que tenerle en cuenta en el futuro.
27. Another Earth. La ganadora en Sundance del año pasado es una historia a medio camino entre la ciencia ficción y el drama personal. Al contrario que en Melancholia la presencia de un planeta cercano a la tierra no es tratado desde un punto de vista apocalíptico si no desde una invitación a la física cuántica para principiantes. Lástima que la película no se haya metido un poco más por ahí, pero aún así es muy interesante.
24. Melancholia. Es muy posible que no esté siendo justo con la película. En vista de lo muchísimo que le ha gustado a gente cuya opinión comparto en muchas ocasiones, debería ocupar un puesto más alto del ranking, pero cuando empecé este blog tuve claro que iba a ser honesto y lo cierto es que con el tiempo, aunque lo he admirado siempre, el cine de Von Trier me parece un poco empalagoso. Me parece que a veces es deliberadamente denso o conciso y lo cierto es que me costó entrar en la película. No pasa nada por ser un poco más explícito. Eso sí, la fotografía es preciosa y Kirsten Dunst está muy bien. Además he de decir que el final me pareció de lo mejor del año, realmente conmovedor.
22. Source Code. Vaya por delante que el guión de esta peli no tiene ni pies ni cabeza, tampoco es que parezca demasiado preocupada en darle coherencia al asunto, la cuestión es que tenemos una versión en thriller del día de la marmota y es muy pero que muy entretenida. Se deglute sin poner un pero y tras dicho festín, se suelta un eructo de rotunda satisfacción.
21. Win Win. Me encanta este director. Siempre cuenta historias en las que por un azar personajes que aparentemente no tienen nada que ver acaban encontrándose y enriqueciendose mutuamente. Tiene momentos muy divertidos y como casi siempre tratándose de Thomas McCarthy el drama y la comedia están mezclados con maestría.jueves, 9 de febrero de 2012
The tree of life (la película polémica del año)

miércoles, 8 de febrero de 2012
Las mejores películas de 2011 (2 parte 31-40)
39. Kung Fu Panda 2. Siempre he sentido debilidad por este gordo y torpe panda. Ahora está dispuesto a llegar hasta el final para conocer su origen. El malo es mucho menos malo que el de la primera parte y algunas veces no tiene mucha gracia, pero en su conjunto no desmerece para nada a su antecesora, en profundidad incluso la supera.
38. The guard. Poli honrado dispuesto a pasar por encima de sus superiores para impartir justicia. Como en las buenas bazas de poker, aunque están repartidas las cartas, no sabemos si este deslumbrante héroe es real o un farol.
37. Mientras duermes. No hacía falta ser un genio para darle el papel de psicópata a Luis Tósar, que está estupendo. A veces se hace un poco extraño que la historia esté contada desde su punto de vista pero el resultado final es cine de verdad.
36. Jane Eyre. En estos tiempos tan escasos en películas de época, esta versión de Jane Eyre resulta atractiva por su ambientación y fotografía pero, sobre todo, por una interpretación modélica de sus dos protagonistas.
35. Terri. Cuenta la historia de un adolescente con sobrepeso al que le ha dado por ir al instituto en pijama, el genial John C. Reilly, su director de instituto, está dispuesto a echarle un cable. Se queda un poquito descafeinada por no querer caer en el exceso, pero es divertida, inteligente y tierna.
34. A better life. Es una película sobre los inmigrantes mexicanos y sus dificultades viviendo en su vecino del norte en situación de irregularidad, no es un tema nuevo, pero la película sobrevive muy bien a sus propias limitaciones. Demian Bichir, demuestra por qué está nominado al Oscar, está tan bien que dan ganas de pasarse al otro lado de la pantalla y darle un abrazo.
33. Carnage. Basada en una novela de Yasmina Reza. A partir de una pelea entre chavales, los padres de ambos, excelentísimos actores y aparentemente civilizados, se reunen tratando de limar asperezas, pero a cambio nos ofrecen una buena muestra del catálogo de personajes que habitan dentro de cada uno de ellos.
32. Super 8. Este blockbuster de verano tenía el listón muy alto por ser producido por Spielber y dirigido por Abrahams (director de Lost). A pesar de que cualquier tiempo pasado nos parece mejor esta película hubiera sido absolutamente deliciosa en nuestros tiernos años 80 y sí, todos nos habríamos enamorado perdidamente de Elle Fanning.
31. 50/50. La arriesgada propuesta de esta comedia pasa por mantenerse dentro del género a pesar de tratar un tema tan dramático como el cáncer. El genial Joseph Gordon- Levitt, que firmó la gloriosa 500 days a summer, está muy bien y también su amigo. Sin llegar al nivel de aquella, esta 50/50 resulta más que decente. 






