Gravity
Me gusta mucho Alfonso Cuarón, me gustó especialmente hijos de los hombres y por momentos le vi cierta gracia a la película, consigue la atmósfera necesaria como para que te haga sentirte parte de esa aventura en el espacio. También me parece que está muy bien hecha y a pesar de lo que dice parte de la crítica no me disgustó el final, y sin embargo y en general me pareció una película aburrida, bastante monótona y repetitiva, lo cual teniendo en cuenta que es hora y media de metraje es una tara demasiado grande (vale que el espacio no dé mucho juego pero me aburrí de tumbos contra estaciones espaciales). Película original e interesante sin más que no me explico como puede estar compitiendo con las mejores del año.
12 años de esclavitud
Steve Mc Queen es un director ya más que respetable, no he visto hunger, pero si Shame, que me gustó mucho, recuerdo a un Fassbinder, frío, atormentado, y a Carey Mulligan que es un ángel cantando a Sinatra. En esta película mucho más comercial, recrea la historia real de un hombre de color que fue raptado y llevado al sur donde estuvo en una plantación como esclavo los años que indica el título. Es una película perfectamente interpretada y con un ritmo preciso y eficaz. Una de esas historias que ama Holywood por mostrar como reflejo el aguante de un alma humana para sobrevivir en medio del infierno. Aunque la violencia es explícita y existen momentos sofocantes, todo en la película está dirigido para llegar al espectador medio-alto, y la ristra de premios que atesora así lo confirma. Tiene medio oscar ya en el bosillo.
Philomena

Nebraska
Es una película fría, muy fría. Que describe como son las personas de un par de estados fríos de los USA. El blanco y negro acaso esté al servicio de esa frialdad de la cinta. Parece que a sus personajes les hayan dejado el corazóncito un rato en el refrigerador. Incluso para ser una comedia negra es excesiva, sobrevive milagrosamente a la caricatura a cada instante, y aún así esy tremendamente emotiva y tremendamente tierna. Los primos del protagonista forman parte ya de esos secundarios memorables que los Cohen son expertos en perfilar, y hay otros, casi todos mediocres, miserables, pobres gentes perdidas en un desierto frío. Pero también claro, el amor de un hijo por su padre y también de algún modo el de un padre por sus hijos. Lo inteligente y lo genial no está reñido con lo divertido, de hecho suele ser al contrario. Para mí verla fue una deliciosa herida, una película sobresaliente que nos devuelve al mejor Payne.
Capitán Philipps
Dallas Buyers Club
Hay años que pertenecen a un actor, hace poco fue Gosling por ejemplo. Este año ha sido el de McConaughey, no sé si el Oscar hará justicia (Dern y Ejiofor tb están estupendos, por no hablar de Caprio)

American Hustle
Es una de esas películas que una vez terminas de ver progresivamente te va gustando menos y menos. Al margen de la sorpresa que se intuye fácilmente pues forma parte ya del propio género de cine de estafadores, la película no tiene el impacto visual ni las escenas grandes son lo suficientemente conmovedoras. Aún así es posiblemente la película con mejor reparto de todas, porque todos lo que están son, y son todos que están, o como se diga. A pesar de ello me resulta algo chocante que se eligiera a Bale para ese papel.
The Wolf of Wall Street

Her
Junto con Nebraska mi otra gran faovrita. (Aunque ninguna tiene la mínima opción de ganar el premio gordo). Me encanta Spike Jonze, pero no soy sospechoso de favoritismo porque dentro de mi despiste (no me pregunten por qué) confundí a este director con Spike Lee, y mira que es difícil por no decir imposible que Spike Lee hiciera una película como ésta. El caso es que me lié y pensé ese disparate, y sólo mucho después entendí que su director realmente era el de Adaptation y cómo ser john Malkovich. Quizá haya gente que reniegue de la película, a mí me parece una película espléndida, está interpretada magistralmente por Phoenix que no entiendo, caracterizaciones aparte, porqué razón no está nominado en lugar de christian Bale, está llena de melancolía, es una de las películas más melancólicas que he visto de hecho, y aunque es un drama futurista creo que tiene bien poco de futurista porque ya está ocurriendo, no de un modo tan literal, no de ese mismo modo, pero por favor, no nos engañemos, ya hace tiempo que cambiamos la compañía de las personas por la de las máquinas, demasiada gente se pasa el tiempo consultando una y otra vez la pantalla de su móvil a pesar de estar delante de personas reales que están delante de él, y sin embargo, prefiere su comunicación virtual con otras personas que estarán también desatendiendo en otro lugar a las personas con las que están para comunicarse así entre ellos. El instituto en el que trabajo está permitido el uso del móvil y es desolador caminar por el pasillo y ver a cientos de adolescentes desfilando por los corredores y escaleras mirando la pantalla de sus aparatos en búsqueda de la felicidad. Y no somos más felices, somos mucho más tristes de hecho, es como si nos hubiéramos alejado aún más de aquello que era real, y eso a pesar de que nunca se nos vendió como tal, se nos dijo que era virtual de hecho, pero pareció no importarnos y ahora estamos, a pesar del espejismo del comienzo, todavía más sólos, como el Phoenix de la película.
Conclusiones y quiniela:
Las favoritas son Gravity, que en mis preferencias estaría la última y 12 years a slave, que creo que ganará porque cuenta una de esas historias que Holywood tiene idolatrada y en general el mundo anglosajón, dosis de esfuerzo por parte del personaje para no rendirse ante una situación muy adversa y como consecuencia de ese coraje un final feliz. El escenario esta vez una de las vergüenzas americanas: la esclavitud. Pero ya sabemos que los americanos no tienen pudor para autodenunciarse, algo que honra y mucho a esa cultura. A mí me gustaría más que ganase Nebraska, pero esto no es un festival indie claro y aunque me divirtió muchísimo el lob de Scorsese me parecería algo excesivo que ganase.
Creo que ganará Di Caprio y me parece mal, creo que el ganador moral no sólo por la peli sino por su temporadón es McCounaughey y si no fuera así preferiría también a Phoenix que ni siquiera está nominado.
En mujere, aunque Amy Adams está muy bien me quedo con lo que hace Blanchett en la de Woody Allen y en segundo lugar con Judi Dench en la sobria philomena.
Los secundarios están muy bien todos salvo Jonah Hill, que me pareció muy simplón y haciendo un poco su papel de siempre. Me alegraría que se lo dieran al terrible pirata porque Fassbender y Cooper se hartarán durante su carrera de ganar premios. Lareto tampoco sería una mala apuesta.
En secundarias creo que lo merece Lupita a pesar de la belleza exuberante de Lawrence.
Guiones; Her sin duda en original y que se lo llevase Russel pese a lo compacto por momentos de su libro sería una estafa total a la inteligencia y la sensibilidad. En adaptado está reñido, perfecto si se lo dan al ocaso griego de la trilogía del amor, también están bien las elipsis y la elegancia de Philomena (que tengan claro que no se lo llevara) y por supuesto, la selección y los recursos narrativos del lobo son innegables. Y supongo que será ésta la que ganará.
Peli de habla no inglesa está clarísimo, la gran belleza, que es ya un clásico.
Peli de animación he visto muy poco pero desde luego Frozen me parece uno de los productos más sobrevalorados, rimbombantes, cursis y predecibles del género. Si eso es lo mejor de la animación es que la animación está enferma. Pero ganará.
Y de las otras categorías no opino.
Conclusiones y quiniela:
Las favoritas son Gravity, que en mis preferencias estaría la última y 12 years a slave, que creo que ganará porque cuenta una de esas historias que Holywood tiene idolatrada y en general el mundo anglosajón, dosis de esfuerzo por parte del personaje para no rendirse ante una situación muy adversa y como consecuencia de ese coraje un final feliz. El escenario esta vez una de las vergüenzas americanas: la esclavitud. Pero ya sabemos que los americanos no tienen pudor para autodenunciarse, algo que honra y mucho a esa cultura. A mí me gustaría más que ganase Nebraska, pero esto no es un festival indie claro y aunque me divirtió muchísimo el lob de Scorsese me parecería algo excesivo que ganase.
Creo que ganará Di Caprio y me parece mal, creo que el ganador moral no sólo por la peli sino por su temporadón es McCounaughey y si no fuera así preferiría también a Phoenix que ni siquiera está nominado.
En mujere, aunque Amy Adams está muy bien me quedo con lo que hace Blanchett en la de Woody Allen y en segundo lugar con Judi Dench en la sobria philomena.
Los secundarios están muy bien todos salvo Jonah Hill, que me pareció muy simplón y haciendo un poco su papel de siempre. Me alegraría que se lo dieran al terrible pirata porque Fassbender y Cooper se hartarán durante su carrera de ganar premios. Lareto tampoco sería una mala apuesta.
En secundarias creo que lo merece Lupita a pesar de la belleza exuberante de Lawrence.
Guiones; Her sin duda en original y que se lo llevase Russel pese a lo compacto por momentos de su libro sería una estafa total a la inteligencia y la sensibilidad. En adaptado está reñido, perfecto si se lo dan al ocaso griego de la trilogía del amor, también están bien las elipsis y la elegancia de Philomena (que tengan claro que no se lo llevara) y por supuesto, la selección y los recursos narrativos del lobo son innegables. Y supongo que será ésta la que ganará.
Peli de habla no inglesa está clarísimo, la gran belleza, que es ya un clásico.
Peli de animación he visto muy poco pero desde luego Frozen me parece uno de los productos más sobrevalorados, rimbombantes, cursis y predecibles del género. Si eso es lo mejor de la animación es que la animación está enferma. Pero ganará.
Y de las otras categorías no opino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario